viernes, 16 de septiembre de 2016

ENFERMEDADES ENDEMICAS COLOMBIANAS

Resultado de imagen para enfermedades endemicas



ENFERMEDADES ENDÉMICAS COLOMBIANAS
Un importante grupo de sociedades científicas a nivel mundial se encuentra actualmente evaluando una serie de síntomas que parecen ser endémicos del territorio Colombiano. A continuación se mencionan algunos:
PATATÚS:
Ataque súbito, físico o mental, de origen desconocido, el cual puede ser objeto de hospitalización para su observación. Generalmente acontece en personas de 50 años en adelante.
YEYO:
Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al colegio o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de Patatús.
JARTERA:
Estado anímico negativo en el que nada parece agradarle al paciente.
TOTAZO:
Golpe fuerte sufrido en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en la cabeza.
CHICHÓN:
Protuberancia craneal usualmente causada por el totazo sufrido por el patatús.
MUÑECA ABIERTA:
Dislocación entre la mano y el antebrazo, que generalmente ocurre por abrir diferentes envases, tales como whisky o aceitunas rellenas.
SERENO:
Misteriosa sustancia que aparece particularmente en horas nocturnas y que, según las señoras, afecta sobre todo a niños si no llevan la mollera bien tapada. También afecta a personas mayores que salen de la sala a la terraza con unos cuantos guarilaques encima.
CUERPO PESADO:
Situación patológica muy difícil de explicarle a un ser humano que no haya nacido en Colombia. Es una vaina así como que el tronco se va para un lado, los brazos pesan más que el carajo, y de paso, las piernas no le dan…
SALPULLIDO:
Erupción extraña compuesta por un poco de pepitas que salen generalmente después de haber comido algo que no le cayó bien o por ser alérgico al cóctel de camarones que se comió en la playa.
RONCHAS:
Las pepitas anteriores pero acumuladas y que pican como el putas, sobre todo si están localizadas en las partes nobles.??
SOPONCIO:
Patatús de los de estrato ocho.
“LE DIO UNA VAINA”:
Problema que no tiene lugar en ningún sitio específico del cuerpo, pero que cuando da, se lo puede hasta llevar a uno.
LE DIERON NERVIOS:
En Colombia los nervios “dan”.
Situación que genera confusión, medio o angustia.
Si persiste puede terminar en patatús.
“UNA GÜEVONADA TODA RARA”:
Al igual que la vaina, es un problema que puede dar en cualquier parte del cuerpo, y generalmente uno se muere sin saber de qué.
NACIDO:
Roncha de gran tamaño en la parte posterior; según algunos entendidos, contraída por ocupar caliente el puesto que acaba de quedar libre en un bus.
ANGUSTIA EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO:
Sintomatología sumamente frecuente de etiología desconocida hasta el presente, por no haberse podido encontrar todavía ni la boca del estómago ni la angustia.
“SE LE SUBIÓ LA NATURALEZA”
Les ocurre sobre todo a las señoras. Asunto bastante serio causado básicamente por tratornos sexuales, llámese abstinencia o demás patologías relacionadas.
“DEFECTOS DE NACIÓN”:
Malformaciones físicas o mentales generalmente presentes en niños o adultos cuando quieren escudarse de sus limitaciones físicas, intelectuales o políticas??
“DESCENSO”:
Patología del neonato generalmente fatal.
“CREPÚSCULO”:
Enfermedad ubicada en el prepucio relacionada con la “alta naturaleza” del paciente.
“MORIRSE DE REPENTE”
Padecimiento insoluble e irrecuperable al cual pueden llevar el YEYO, el PATATÚS, EL SOPONCIO, la VAINA o la GÜEVONADA TODA RARA.

La terapéutica para tan folclóricos males serían por ejemplo la “naranja soasada”, la”enjundia de gallina”, el aceite de tiburón, el agua florida, la pomada Merey, el Menticol, el masaje en el dedo medio de la mano izquierda (si le masajea el de la mano derecha se considera un error médico y puede llevar a demanda por mala práctica) y todas aquellas que el honorable cuerpo médico lector (debidamente comprobadas), sirvan sugerir.
Más patologías: Sugeridas por los lectores.
Dolor en la chocozuela, Ansias (por ansiedad), Dolor bajito Suelta de la vena  (por hemorragia vaginal). Chiripiorca, el Colerín calambroso (no se acuerda de mi mamá contando una historia?), el mal de ojo,, el ataque de lombrices (se imagina un ataque de lombrices??), la lora, la aguapanela trasnochada (como terapéutica), el agua eclipsada (muy peligrosa), la mojada calorosa, etc
ver mas en: https://enfermedadesendemicascolombianas.wordpress.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario